Nosotros
Somos Re.creo un centro psicológico para adolescentes, jóvenes y sus familias.
Te ayudamos a superar desafíos emocionales y a desarrollar habilidades para una vida saludable y equilibrada.
Conoce al equipo
Contamos con un equipo de psicólogas y psicólogos especialistas, quienes te acompañarán con empatía y profesionalismo en cada paso de tu proceso hacia el bienestar emocional.
Te dan la bienvenida
Janet Laureano
PSICÓLOGA, PSICOTERAPEUTA TREC Y DIRECTORA DE RE.CREO.
Especializada en ansiedad generalizada, trastornos de conducta alimentaria, ataques de pánico, depresión, trauma y duelo. Trabaja en autoestima, disciplina positiva para adolescentes.
Además, realiza evaluaciones psicológicas y neuropsicológicas.
Yurid Casas
PSICÓLOGA Y
PSICOTERAPEUTA TREC
Cuenta con experiencia en el tratamiento de la ansiedad, depresión, autoestima, bullying, rupturas y duelo. También, ofrece apoyo en disciplina positiva para padres y adolescentes.
Milagros Cabezas
PSICÓLOGA Y
PSICOTERAPEUTA ACT
Tiene formación en el tratamiento de ansiedad, depresión, autoestima y desregulación emocional. Brinda atención afirmativa a la comunidad LGBTIQ+, ofreciendo un espacio seguro y de apoyo.
Pierina Ángeles
PSICÓLOGA Y
PSICOTERAPEUTA TREC
Trabaja en el acompañamiento a personas con dificultades relacionadas con la autoestima, ansiedad, depresión y relaciones familiares. También ofrece apoyo especializado en el manejo del trastorno del espectro autista leve.
Luis García
PSICÓLOGO Y
PSICOTERAPEUTA TREC
Brinda apoyo psicológico en el tratamiento de ansiedad, depresión, trastorno obsesivo-compulsivo y en el abordaje de casos de riesgo suicida. Además, trabaja en el fortalecimiento de la autoestima y el autoconocimiento.
Ver experiencia
Jackeline Quispe
PSICÓLOGA Y
PSICOTERAPEUTA TCC
Acompaña a personas que enfrentan ansiedad, depresión y dificultades con la autoestima. Su enfoque se basa en proporcionar herramientas prácticas y un espacio seguro para fomentar el bienestar emocional.
Johanna Matienzo
PSICÓLOGA Y
PSICOTERAPEUTA TREC Y TDC
Formación en el tratamiento de la autoestima, ansiedad, depresión y desregulación emocional. Brinda apoyo en casos de bullying y acoso escolar, y desarrollo habilidades sociales para mejorar la convivencia y el bienestar emocional.
Paola Micalay
PSICÓLOGA Y
PSICOTERAPEUTA TREC
Acompaño a personas con dificultades en autoestima, ansiedad, depresión y desregulación emocional. Su enfoque está en promover el autoconocimiento y ayudar a las personas a manejar sus emociones de manera saludable.
Raúl Gonzales
PSICÓLOGO Y
PSICOTERAPEUTA TREC
Ofrece acompañamiento psicológico en el tratamiento de ansiedad, depresión, tendencias suicidas, terapia de pareja y problemas de conducta.
Ver experiencia
Mariella García
PRACTICANTE
DE PSICOLOGÍA
Realiza evaluaciones psicológicas y neuropsicológicas, orientación vocacional y asesoría universitaria bajo la supervisión y guía de la directora de Re.Creo.
1.
Escribe al número de Whatsapp 929 082 840 o selecciona el botón:
¿Cómo agendar una cita?
2.
Indica tu nombre, edad y motivo de consulta.
3.
La asesora te ayudará a agendar tu primera consulta.
Nuestra comunidad opina
“
Estoy tan agradecida por su trabajo, cada sesión vi a mi pequeña ser transformada ante mis ojos, le ayudaron a reconocer quien era y fue sanando poco a poco.
Maritza Palacios
Madre de adolescente de 13 años
“
Me encantó mi proceso psicoterapéutico. Nunca hubiera pensado que la solución vivía en mí.
Diego Vinces
Joven de 25 años
“
Bastante apoyo emocional y buenas técnicas para enfrentar la ansiedad. Mis sesiones eran virtuales por el cambio de horario, pero la psicóloga se esforzaba por encontrar el mejor horario.
Luciano Zagastizabal
Joven de 26 años
Conoce algunos modelos psicoterapéuticos con el que trabajan nuestras/os especialistas.
Entendemos que al buscar la opción terapéutica adecuada, pueden surgir muchas preguntas.
Por eso, te invitamos a conocer más sobre los tipos de terapias que nuestro equipo de profesionales utiliza para apoyarte.
-
La Terapia cognitivo-conductual (TCC) es un tipo de terapia que ayuda a las personas a entender cómo sus pensamientos, emociones y comportamientos están conectados. Básicamente, enseña a identificar y cambiar los pensamientos negativos o dañinos, con el fin de mejorar la forma en que nos sentimos y actuamos.
¿Cómo se trabaja?
En la TCC, el terapeuta y el paciente trabajan juntos para encontrar patrones de pensamiento que causan problemas, como la ansiedad o la depresión. Luego, el terapeuta enseña estrategias para reemplazar esos pensamientos con otros más saludables. Se suele usar la práctica de técnicas, como la reestructuración cognitiva (cambiar pensamientos) y el entrenamiento en habilidades (como afrontar situaciones difíciles de manera más positiva).¿En qué casos es necesaria?
La TCC es útil en una variedad de situaciones, como:Trastornos de ansiedad, depresión, estrés, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos de pánico, fobias, trastorno de déficit de atención e hiperactividad.
También se utiliza para ayudar a las personas a superar situaciones difíciles, como duelos o problemas laborales.
¿Qué beneficios tiene para mí?
Los principales beneficios de la TCC son:Mejora el bienestar emocional, ayuda a manejar el estrés y la ansiedad, favorece la toma de decisiones más saludables, proporciona herramientas para resolver problemas de forma efectiva.
Es un tipo de terapia estructurada y breve, por lo que no suele ser necesario un tratamiento largo.
Conclusión
La terapia cognitivo-conductual es una herramienta práctica y eficaz para mejorar tu salud mental. Al aprender a cambiar pensamientos negativos y comportamientos dañinos, puedes sentirte más en control de tu vida y enfrentar los retos con mayor confianza y equilibrio emocional. -
La Terapia Racional Emotivo Conductual (TREC) es una forma de terapia que ayuda a las personas a entender cómo sus pensamientos afectan sus emociones y comportamientos. Esta terapia se basa en la idea de que no son los hechos o situaciones lo que nos hace sentir mal, sino las creencias que tenemos sobre esos hechos. El objetivo es cambiar esas creencias irracionales por otras más realistas y saludables.
¿Cómo se trabaja?
En la TREC, el terapeuta ayuda al paciente a identificar pensamientos irracionales o exagerados, como creer que siempre se debe ser perfecto o que todo debe salir bien. Luego, se trabaja en desafiar esos pensamientos, buscando evidencia de si son realistas o no. Se enseñan estrategias para pensar de forma más lógica y equilibrada, lo que mejora las emociones y conductas.
¿En qué casos es necesaria?
La TREC puede ser útil en muchos casos, como:
Trastornos de ansiedad o depresión, estrés o frustración, problemas de autoestima, trastornos obsesivo-compulsivos (TOC), fobias, problemas de relación o conflictos interpersonales.
Es especialmente útil cuando las personas tienen pensamientos negativos o irracionales que les afectan mucho, como "si no soy perfecto, soy un fracaso", o "si algo sale mal, es el fin del mundo".
¿Qué beneficios tiene para mí?
Los beneficios de la TREC incluyen: Aprender a manejar las emociones de manera más saludable, reducir la ansiedad, el estrés y la depresión, mejorar la forma de pensar sobre ti mismo y el mundo, aumentar la confianza y la autoestima, ser más flexible en las decisiones y en cómo reaccionamos a los problemas.
Conclusión
La Terapia Racional Emotivo Conductual es una terapia muy efectiva para cambiar pensamientos negativos o irracionales y, de esta manera, mejorar nuestras emociones y comportamientos. Te ayuda a ver las cosas de manera más realista y a manejar mejor los desafíos de la vida, llevando a una mayor paz mental y bienestar.
-
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, por sus siglas en inglés) es un tipo de terapia que se enfoca en ayudarte a aceptar tus pensamientos y emociones, en lugar de luchar contra ellos. En vez de tratar de eliminar el malestar emocional, ACT te enseña a vivir con esos sentimientos de manera más flexible y a tomar decisiones basadas en lo que realmente es importante para ti, sin que el miedo o la ansiedad te detengan.
¿Cómo se trabaja?
En la ACT, se trabajan varias habilidades:
Aceptación: Aprender a aceptar pensamientos y emociones dolorosas sin juzgarte ni tratar de evitarlas.
Desidentificación: No identificarte completamente con tus pensamientos (por ejemplo, pensar "tengo miedo" en vez de "soy una persona miedosa").
Mindfulness: Practicar estar en el presente, sin dejarte atrapar por preocupaciones del pasado o futuro.
Compromiso con valores: Definir qué es lo que realmente te importa en la vida y comprometerte a tomar acciones que te acerquen a esos valores, a pesar del malestar emocional.
¿En qué casos es necesaria?
La ACT es útil en muchos casos, como: Ansiedad, depresión, estrés, trastornos obsesivo-compulsivos (TOC), trastornos de la conducta alimentaria, dificultades en las relaciones o la adaptación a cambios en la vida.
Es especialmente beneficiosa cuando las personas se sienten atrapadas por sus pensamientos o emociones y no saben cómo actuar debido a miedos o preocupaciones.
¿Qué beneficios tiene para mí?
Algunos beneficios de la ACT incluyen: Mayor tolerancia al malestar emocional, más claridad sobre lo que realmente te importa en la vida, mejora en la capacidad de tomar decisiones basadas en tus valores, aumento de la flexibilidad psicológica, lo que te permite adaptarte mejor a diferentes situaciones, mejora en la calidad de vida, ya que puedes actuar con más libertad, incluso cuando no te sientes perfecto o sin miedo.
Conclusión
La Terapia de Aceptación y Compromiso te ayuda a aceptar tus pensamientos y emociones difíciles, en lugar de luchar contra ellos. A través de esta terapia, aprendes a vivir de acuerdo a tus valores y a tomar decisiones que te acerquen a una vida más plena y significativa, sin que el miedo o la ansiedad te controlen. Es una herramienta poderosa para mejorar tu bienestar emocional y encontrar mayor paz interior.
-
La Terapia Dialéctica Conductual (TDC) es una forma de terapia que fue diseñada para ayudar a las personas que tienen emociones muy intensas y dificultades para manejarlas. Esta terapia combina elementos de la terapia cognitivo-conductual (TCC) con prácticas de mindfulness (estar presente en el momento) y enseñanzas de aceptación y cambio. Su objetivo es ayudar a las personas a encontrar un equilibrio entre aceptar sus emociones tal como son y cambiar los comportamientos que no les ayudan.
¿Cómo se trabaja?
En la TDC, se trabajan varias áreas clave:
Mindfulness: Aprender a estar más consciente de lo que sientes y piensas en el momento presente, sin juzgarte.
Regulación emocional: Desarrollar habilidades para manejar las emociones fuertes de manera más efectiva, como la ira o la tristeza.
Tolerancia al malestar: Aprender a soportar situaciones difíciles sin recurrir a conductas destructivas o dañinas (como autolesiones).
Habilidades interpersonales: Mejorar la forma en que te relacionas con los demás, aprendiendo a comunicarte de manera más efectiva y a manejar los conflictos.
¿En qué casos es necesaria?
La TDC es especialmente útil para personas que enfrentan:
Trastorno límite de la personalidad (TLP), depresión grave, trastornos de ansiedad, autolesiones o comportamientos suicidas, problemas con la regulación emocional, como dificultad para manejar la ira, la tristeza o el estrés, adicciones o comportamientos impulsivos.
¿Qué beneficios tiene para mí?
Los beneficios de la TDC son: Mejora en el control de las emociones, ayudando a reducir reacciones impulsivas o destructivas, aumento de la capacidad para tolerar y enfrentar situaciones difíciles sin caer en comportamientos dañinos, mejora en las relaciones interpersonales, aprendiendo a comunicarte mejor y resolver conflictos de forma más saludable, sentimiento de mayor bienestar y control en la vida diaria.
Mayor aceptación de uno mismo, incluso en momentos de dolor o dificultades emocionales.
Conclusión
La Terapia Dialéctica Conductual es una herramienta útil para aprender a manejar emociones intensas de manera efectiva. Te ayuda a encontrar un equilibrio entre aceptar lo que sientes y hacer cambios para llevar una vida más estable y satisfactoria. Es ideal si luchas con emociones abrumadoras, impulsividad o dificultades en tus relaciones. Con la TDC, puedes aprender a vivir de una forma más equilibrada, manejando mejor tanto el malestar como los desafíos de la vida.
¿Tienes dudas sobre un modelo terapéutico en específico?
Puedes agendar una videollamada de 15 minutos con uno de nuestros psicólogos
para brindarte la información.
Presencial
Contamos con dos espacios seguros y tranquilos donde podrás atenderte.
Miraflores
Av. Arequipa 4130
Surco
Los Morochucos 193,
Santa Constanza
Modalidades
Online
Recibe el mismo apoyo terapéutico en cualquier lugar donde te encuentres respetando siempre la confidencialidad.